San Hermenegildo, Santa Bárbara o Guanapay, son los nombres con los que aparece la antigua fortaleza que, como una vigía permanente, ha sido desde el siglo XV fiel testigo de la historia de la antigua capital de la isla. A sus muros no sólo llegó el lamento de los habitantes de la Isla, ante los ataques piráticos, sino también algunos signos de identidad reflejados en las hogueras levantadas de las vegas de Tahiche, San José o el Jable, en cuya tierra tanto sudor dejaron los agricultores y ganaderos conejeros.

Escenarios en otros tiempos de los rituales que con motivo de las siembras, cosechas, o petición de lluvias, fueron la cuna de los cantos y danzas del lanzaroteño, hombres y mujeres que según Abreu Galindo eran:

 

"...Grandes cultivadores y bailadores. La sonada que hacían era con pies, manos y boca, muy a compás y graciosa. Eran muy ligeros en saltar..."


       Sobre los cimientos de aquellas casas hondas y cuevas nació una ciudad: Teguise. Y cuando destacados vecinos, preocupados por la cultura y la música de la zona de Teguise, quisieron en los primeros años del siglo XX poner un nombre a una asociación cultural, la bautizaron con el nombre de Guanapay, iniciando sus pasos en actividades culturales y deportivas, tratando de aunar aquellas manifestaciones musicales que formaban parte de la identidad de esta zona y que fueron los embriones de futuros grupos folclóricos. Por ello no nos extraña que cuando en 1954 D. Lorenzo Betancort crea una agrupación folclórica, propone que lleve el mismo nombre que la vieja montaña, nombre que también tenía la sociedad cultural de la Villa de Teguise.

       De sus bailes destacaba la Folía, joya musical del folclore canario, que los jovenes componentes de la Agrupación Guanapay nos la muestran señorial, reposada, ceremoniosa, decía D. José María Gil que: "...Era el único grupo que mantenía la pureza del verdadero baile de Lanzarote". Nuestro vestuario, desde el año 2002, está basado en referencias  históricas casi en su mayoría de elementos, data de finales del siglo  XIX y motivos de fiesta o paseo.  

       La Agrupación Guanapay no sólo se limita a sus actuaciones folclóricas sino que funciona como verdadera universidad popular del folclore donde, gracias a su legado histórico, se investiga día a día, toda manifestación cultural relacionada con las tradiciones musicales de Lanzarote.

Francisco Hernández Delgado

Cronista Oficial de Teguise

 

  • Accede a nuestro historial por años en el apartado cronología